• Emailpr@rosenews.info
  • AddressCalle de la Carretilla, 17, 28522 Rivas-Vaciamadrid, Madrid, Spain
  • Open Hours24/7

Economía Noticias

lo principal por hoy

Centro de Supercomputación de Barcelona donde España

Cómo crece la escena cuántica en España

España está poniendo sus miras altas, con el objetivo de ascender de rango y unirse al grupo de élite de países líderes en investigación cuántica. Aunque tradicionalmente potencias como Estados Unidos, China y algunas naciones europeas han dominado este espacio, no se debe subestimar a España.

Armada con una sólida red de supercomputación y una importante financiación nacional para la investigación pública, la nación está preparada para hacerse un hueco en el panorama de la tecnología cuántica.

Una nueva ola de innovación

El camino de España en la ciencia cuántica está anclado en sus instituciones públicas de investigación. A Quantum Spain, un programa nacional de inversión en I+D dirigido por el Ministerio de Economía, se le ha asignado un presupuesto de 22 millones de euros para fomentar un entorno QIST vibrante hasta 2025. Víctor Canivell, cofundador de Qilimanjaro, una startup de tecnología cuántica, dijo:

“Una de las ideas que surgió por parte del gobierno es: tenemos que instalar una computadora cuántica en España para que los investigadores, los científicos y las empresas puedan usarla y probarla.”

De la investigación a la realidad

Centro de Supercomputación de Barcelona donde España

Los inicios de Qilimanjaro, que se remontan a 2021, reflejan la potente cultura derivada de España. Nacida de la colaboración de tres investigadores, las raíces de la startup se entrelazan con el Barcelona Supercomputing Center (BSC). El creciente interés del gobierno español por la ciencia cuántica llevó a Canivell y sus colegas a participar y triunfar en un concurso nacional para instalar en el BSC el primer ordenador cuántico de 30 qubits de España.

Apoyando la innovación

“La diferencia entre Estados Unidos y España en las spinoffs es que el Gobierno español tiene instrumentos para ayudar a las spinoffs, pero hay menos capital riesgo que en Estados Unidos”, destacó Canivell.

A pesar de una floreciente escena de capital de riesgo, el énfasis de España en la financiación pública subraya su enfoque hacia la innovación tecnológica.

José Cánovas, del BSC, se hace eco de este sentimiento y afirma que la transferencia de tecnología es un objetivo central del centro. La financiación pública, la investigación colaborativa y el fomento de empresas que surjan de proyectos científicos son parte integral de la misión del BSC.

El papel del sector privado

Sin embargo, hay una brecha perceptible. Enrique Lizaso Olmos, director general de Multiverse, señaló que el modelo de financiación español plantea retos para las empresas privadas que buscan expandirse.

“Tenemos financiación pública, pero no es la adecuada para crecer”, remarcó.

Esta brecha de financiación lleva a la fuerza laboral científica española a mirar al extranjero, lo que subraya la necesidad de un cambio de paradigma.

El salto cuántico del País Vasco

Centro de Supercomputación de Barcelona donde España

El País Vasco está asumiendo este desafío, canalizando fondos públicos para cultivar un centro de tecnología cuántica. IBM y la Fundación Ikerbasque colaboran para inaugurar el Centro de Computación Cuántica IBM-Euskadi en Bilbao. Mikel Diez Parra, líder de habilitación global cuántica de IBM, destacó la autonomía fiscal y estratégica del gobierno vasco como catalizador de esta iniciativa.

Diez Parra describió un ecosistema multifacético que abarca organismos gubernamentales, industrias, nuevas empresas, académicos y centros de investigación.

“El objetivo final de la agencia pública, en este caso el Gobierno Vasco, no es sólo avanzar en la investigación sino intentar impactar… en la ciudadanía”, afirmó.

La perspectiva estadounidense

En Estados Unidos, el Departamento de Energía se centra en la investigación científica fundamental. Rima Oueid, ejecutiva senior de comercialización del DOE, señaló varios mecanismos que facilitan las asociaciones entre laboratorios y entidades privadas. Sin embargo, los costos a menudo pueden ser una barrera para las empresas más pequeñas, lo que indica una oportunidad para mejorar la accesibilidad.

Formando el futuro

A medida que España avanza en el ámbito de la tecnología cuántica, la interacción entre la investigación pública, el apoyo gubernamental y la innovación del sector privado es fundamental. La nación no sólo está siendo testigo de una evolución tecnológica, sino que está participando activamente en la configuración de un futuro en el que la ciencia cuántica no sea un concepto distante sino una parte integral de su tejido tecnológico, económico y social. La fusión de la iniciativa pública y la empresa privada no es sólo una estrategia sino un plan dinámico para el ascenso cuántico de España.